¡La inteligencia artificial!
En los años 40 a lo que hoy llamamos robots, se les solía llamar “ cerebros electrónicos”, los cuales eran utilizados como máquinas de cálculo de una inteligencia peculiar, lo cual hacia imaginar y pensar en aquellas épocas, la posibilidad de que algún día, estas máquinas y todos los seres humanos seríamos capaces de conversar entre nosotros.
Tanto así fue, que con el tiempo estos mismos fueron utilizados para la ciencia ficción que hoy en día conocemos. Como en el de las películas o dibujos animados. En los cuales se incluía mayor parte del tiempo. Aunque al principio se consideraban algo torpes. Cosa que con el tiempo ha sido mejorado.
Todos esta inteligencia artificial, ha sido modificada, incluso de un menor tamaño y fácil de portar o manejar a cualquier lugar. con el tiempo han ido mejorando y se han vuelto en una herramienta muy importante para todo ser humano. Como son el caso las computadoras personales que son acompañadas por diferentes componentes como son ya sea un teclado y un monitor.
La palabra “Robot”, fue un término utilizado en el año de 1921 por el escritor checo Karel Capek, donde describía a estos inventos, como un androide metálico con brazos capaces de moverse entre si mismos con la ayuda de pequeñas rueditas, lo que hoy en día ese término ha dejado de ser sinónimo para referirse a ellos, sin imaginar que en algún futuro estos androides serían parte de nuestra vida cotidiana.
¿Son los robots, un acercamiento a nuestra imagen y semejanza?
Es una pregunta que todos nos hacemos en algún momento, si volvemos al siglo XX donde se planteo y se intentó reproducir el antiguo mito de la creación, donde Dios creó a Adán y Eva para no estar solo. Crear un acompañante a nuestra imagen y semejanza.
Pero, ¿hasta qué grado?
Hasta lograr una interacción con ellos de una forma muy cercana Y nos sean útiles. Por esa razón se anhela introducir un cerebro artificial dentro de un cuerpo que logre imitar lo mejor posible un comportamiento como el nuestro.

¿Qué podemos esperar de todo esto en algún futuro?
Entrando en el mundo de de las computadoras personales, el tipo de velocidad en un procesador será grandioso, siendo manipuladas con nuestra propia voz, no habrá necesidad teclear, podríamos escribir palabras hacia las computadoras con tan sólo imaginarlas,. Y sin hacer uso del “ratón”, seremos capaces de manipular el texto o cualquier otra actividad con el movimiento de nuestros ojos o manos, que podría ser capturado por un pequeño rayo láser.
En conclusión...
La inteligencia artificial siempre va a ir cambiando en tan poco tiempo, quizás nos facilite algunas actividades, incluso hasta nos facilite la vida como ya se ha podido hacer en algunos casos. Sin embargo, pienso que no deberíamos olvidar que nunca serán iguales a nosotros por más que tratemos de asemejarlas, no se trata de jugar a ser dios, simplemente de llevar una vida mejor junto con esta inteligencia artificial. Que al final de cuentas es una creación a raíz de la nuestra.
Reflexión:
¿Por qué me pareció interesante elegir ese tema?
Realmente el tema es bueno, tengo mis opiniones al respecto, y es interesante cómo este tipo de inteligencia ah consumido mayor parte del tiempo para el ser humano que muchas de las veces toma gran parte de nuestro tiempo. En mi opinión creo que no debería de haber tanta obsesión por todo esto. Ya que hay una vida que es la nuestra, y no tenemos que descuidarla, todo siempre con responsabilidad y moderación.
¿De dónde partiste para empezar a escribir?
Atacando los puntos positivos y de suma importancia es que pude desenvolver bien el tema, empezando por la gran necesidad del ser humano que con el tiempo ha ido incrementando. No lo niego, me gusta la tecnología. Pero también tengo mi vida aparte y creo que no hay nada mejor.
Tanto así fue, que con el tiempo estos mismos fueron utilizados para la ciencia ficción que hoy en día conocemos. Como en el de las películas o dibujos animados. En los cuales se incluía mayor parte del tiempo. Aunque al principio se consideraban algo torpes. Cosa que con el tiempo ha sido mejorado.
Todos esta inteligencia artificial, ha sido modificada, incluso de un menor tamaño y fácil de portar o manejar a cualquier lugar. con el tiempo han ido mejorando y se han vuelto en una herramienta muy importante para todo ser humano. Como son el caso las computadoras personales que son acompañadas por diferentes componentes como son ya sea un teclado y un monitor.
La palabra “Robot”, fue un término utilizado en el año de 1921 por el escritor checo Karel Capek, donde describía a estos inventos, como un androide metálico con brazos capaces de moverse entre si mismos con la ayuda de pequeñas rueditas, lo que hoy en día ese término ha dejado de ser sinónimo para referirse a ellos, sin imaginar que en algún futuro estos androides serían parte de nuestra vida cotidiana.
¿Son los robots, un acercamiento a nuestra imagen y semejanza?

Pero, ¿hasta qué grado?


¿Qué podemos esperar de todo esto en algún futuro?
Entrando en el mundo de de las computadoras personales, el tipo de velocidad en un procesador será grandioso, siendo manipuladas con nuestra propia voz, no habrá necesidad teclear, podríamos escribir palabras hacia las computadoras con tan sólo imaginarlas,. Y sin hacer uso del “ratón”, seremos capaces de manipular el texto o cualquier otra actividad con el movimiento de nuestros ojos o manos, que podría ser capturado por un pequeño rayo láser.
En conclusión...
La inteligencia artificial siempre va a ir cambiando en tan poco tiempo, quizás nos facilite algunas actividades, incluso hasta nos facilite la vida como ya se ha podido hacer en algunos casos. Sin embargo, pienso que no deberíamos olvidar que nunca serán iguales a nosotros por más que tratemos de asemejarlas, no se trata de jugar a ser dios, simplemente de llevar una vida mejor junto con esta inteligencia artificial. Que al final de cuentas es una creación a raíz de la nuestra.
Reflexión:
¿Por qué me pareció interesante elegir ese tema?
Realmente el tema es bueno, tengo mis opiniones al respecto, y es interesante cómo este tipo de inteligencia ah consumido mayor parte del tiempo para el ser humano que muchas de las veces toma gran parte de nuestro tiempo. En mi opinión creo que no debería de haber tanta obsesión por todo esto. Ya que hay una vida que es la nuestra, y no tenemos que descuidarla, todo siempre con responsabilidad y moderación.
¿De dónde partiste para empezar a escribir?
Atacando los puntos positivos y de suma importancia es que pude desenvolver bien el tema, empezando por la gran necesidad del ser humano que con el tiempo ha ido incrementando. No lo niego, me gusta la tecnología. Pero también tengo mi vida aparte y creo que no hay nada mejor.